Edición de: 28 de junio de 2005
El Vocero

Informe senatorial señala atropellos en Santurce
Por: Maricelis Rivera Santos
Redactora EL VOCERO

El Departamento de Vivienda (DV) a través de su proceso de rehabilitación, atropelló y sustituyó a la población pobre de San Mateo de los Cangrejos para beneficio de desarrolladores que construirán viviendas destinadas a personas más acomodadas en la codiciada zona santurcina, concluyó un informe del Senado.

El informe de la Comisión de Vivienda -que preside Carlos Díaz, advirtió que se debe enmendar la Ley Orgánica del DV para evitar que continúe el proceso de desplazamiento en todo el sector a través del Proyecto de Revitalización de Santurce.

"Reconocemos la necesidad imperiosa de revitalizar, rehabilitar y repoblar las comunidades y en especial, Santurce. Pero, lo ocurrido en este caso es que el Gobierno, sin miramientos, convirtió al Departamento de la Vivienda en el agente corredor de bienes raíces de los proponentes de desarrollos de edificios de apartamentos destinados a personas de clase media alta y alta, abandonando así a la comunidad del Barrio San Mateo…", reza el informe en poder de EL VOCERO.

"La experiencia en el Barrio San Mateo de los Cangrejos debería servir para evitar que los atropellos que allí se cometieron no se repitan en otras comunidades… Tenemos la impresión de que el precedente establecido por el Departamento de la Vivienda pueda abrir la puerta para la multiplicación de expropiaciones, continuando en los sectores aledaños y, conduciendo a la culminación de un proceso de sustitución de población (gentrification) en lo que hoy es uno de los espacios más codiciados del sector urbano de la ciudad capital", lee el documento.

El informe recomienda que las enmiendas a la Ley orgánica se hagan para establecer procesos efectivos de consulta a las comunidades con términos definidos para la respuesta ante requerimiento de información en casos de expropiación. Otra de las enmiendas sugeridas es que se establezca una nueva formula de valorización de propiedades adquiridas por expropiación forzosa en caso de planes de revitalización. También, se recomendó que se revisen las prácticas de procesos de desalojo y realojo y que se provea al envejeciente Gilberto Serrano, de 92 años, y a cualquier otro expropiado en situaciones similares, ayuda necesaria para hacer habitable la vivienda que adquirió producto de la venta forzada de su casa.

El informe reconoce que aún cuando las expropiaciones se hicieron en perjuicio de toda la comunidad y en beneficio de ciertos intereses privados, no está en la facultad de la Comisión proveer lo que en justicia correspondería que es restituir las estructuras a los expropiados y comenzar un proceso de verdadera revitalización con la participación de los habitantes y no del desplazamiento de toda una comunidad.

No se hace mención de qué se debe hacer con los 10 habitantes que todavía luchan en Corte su expropiación.

Mary Ann Hopgood, portavoz de la comunidad, que lleva casi dos años denunciando esas situaciones, señaló que tenían la expectativa de que el informe recomendaría que se paralizará el proceso de rehabilitación como lo delineó Vivienda.

"Se está erradicando este barrio. La expectativa era que se creara una mirada con la comunidad para ver si era posible rescatar sectores del barrio. Nosotros creemos en la rehabilitación del barrio, pero no en la desarticulación de la comunidad", enfatizó.

Hopgood recalcó que el reconocimiento del problema en el informe tiene que ir más allá en la discusión porque ese es el modelo que Vivienda va a implantar en todo el país con la rehabilitación de cascos urbanos, para lo cual crearon una corporación a esos fines.

"Nuestro barrio tiene unos valores históricos de la gente de pueblo que se pudieran salvar, tirarlo al olvido le falta a la historia de los puertorriqueños", sostuvo Hopgood.

La líder comunitaria destacó que la comunidad desarrolla en estos momentos su propio modelo de verdadera rehabilitación sin sustituir la población, aún sin tener los recursos del Estado que debería hacer esa planificación.