Página Principal

Contrato Social

Fundadora

Actividades

ARTE-ETRA

MUSEO DEL BARRIO – LA CASA DE TODOS

RESUMEN – 4 de septiembre de 2004

HACIA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO

En el día de ayer dio comienzo la discusión de las guías generales para un nuevo modelo de desarrollo en nuestro país. Se trata de la concepción mas amplia y abarcadora que busca integrar las expectativas y soluciones multisectoriales para una visión de balance social.

Participaron en esta reunión, recursos representativos de la educación, la familia, el ambiente, las comunidades y las artes.

La meta, una cada vez mejor definida, verifica que para adelantar las causas de cada sector se requiere un plan integral que evite el escollo del aislamiento.

Hasta el momento, las luchas de cada sector, han manifestado su debilidad, unas en mayor o menor grado por sostener una visión disgregada o separada del universo. Cosa que muy bien aprovechan y estimulan los adversarios al objetivo pleno de un desarrollo sostenible.

Pero vamos a hablar de la simpatía que viene suponiendo este proyecto renovador, en el sentido de que a cada paso de avance se va sintiendo la fuerza renovada y creativa de sus participantes.

Ayer pudimos ver cómo los issues de educación se mezclaban con los de la prevención en la criminalidad, que a su vez se asociaba con el ambiente, la salud y finalmente con el elemento común del desfalco gubernamental.

Los gobiernos, y digo los gobiernos en plural, porque todos han sido participes del mismo saqueo, no solo han claudicado a la representatividad del interés público sino que peor aún sostienen modelos de desarrollo inapropiados con toda la intención de facilitar ganancias a sectores específicos del campo de la especulación financiera, la construcción y de otros.

Pudimos analizar el evento particular de cómo el gobierno en agencias como el Departamento de la Familia, hacen de los niños desamparados un negocio multimillonario que lo menos que atiende son las necesidades reales de verdaderos huérfanos que quedan a expensas de un maltrato institucional perpetuo.

Así pudimos ver también. la cadena de eventos y condicionamientos para dar la continuidad a una apropiación indebida de fondos federales. Los niños desamparados, los presos, los deambulantes, los adictos a drogas; todos pertenecen a una categoría común de explotación, que pudimos identificar plenamente con estadísticas y datos objetivos.

A cada paso y en cada sector analizado, encontrábamos los mismos elementos comunes, no importando cuál habría de ser el sector afectado para resumir y hacer plenamente identificable, los elementos comunes que generan la universalidad de los males contemporáneos que nos han tocado vivir.

Así y a cada paso vimos cómo se definía también antes nuestros ojos que la única solución posible a esta generalidad de males tendría que provenir del propio pueblo, con unas estructuras organizadas y orientadas, en primera instancia para despertar la conciencia colectiva a través de la educación sobre soluciones posibles dentro de un marco filosófico y práctico del desarrollo inteligente.

Ese marco, por defecto, sigue siendo lo que se ha definido como desarrollo sostenible, sobre todo en su enfoque humanista y con las aspiraciones plenas a un mutuo respeto de la integración para definiciones razonables de la calidad de vida. Esto quiere decir, que mientras existen diferencias no virtuales sino reales en cuanto a lo que resulta beneficioso o no, para unos y para otros; existen elementos comunes que dan cohesión a un crecimiento inteligente o propenso a beneficiar el universo de nuestra sociedad.

Entonces mas que encontrar un camino de sacrificios o compensaciones, en aras de beneficiar el colectivo; se redefine nuestro desarrollo como uno integrado pero que garantiza un mínimo de exigencias particulares que satisfagan plenamente las características independientes de cada sector.

En fin, que no estamos hablando de otra cosa que de integración, justicia, balance social y tantos otros elementos comunes a los que todos aspiramos sin la necesidad de sectarizar o segregar, o imponer criterios. De eso es que se trata, de unir, de dar verdadera participación democrática en un sistema que se torna cada vez mas hostil al propio pueblo de Puerto Rico.

En dirección a esa meta y objetivos es que nos encaminamos pero no sin antes insistir en la invitación a todos los sectores, absolutamente todos, a participar de esta objetivo común para la discusión y estructuración de un nuevo modelo en que podamos vivir con paz, justicia social y renovada esperanza para nuestro futuro.

El Museo del Barrio, la Casa de Todos, ha venido a ser por decirlo así, un verdadero hogar para todos los pobladores de esta bendita tierra, en la reconquista de sus mejores valores y aspiraciones.

Hoy que nos acercamos al ejercicio „democrático" de seleccionar estructuras contaminadas por el anacronismo, la especulación, la deshumanización y sobre todo de la desintegración de la sociedad puertorriqueña en aras del beneficio material para unos pocos; hoy los invitamos a ejercer esa capacidad soberana que solo los pueblos unidos en una causa común pueden despertar como proyectos significativos en el avance histórico de la humanidad sobre el planeta.

En el Museo del Barrio no hay colores; tampoco banderas como no sea la de las metas de integración social para el beneficio de todos cuantos habitamos en esta grandiosa Isla. Aquí el discurso politiquero, el egoísmo y el beneficio personal pierde toda vigencia para dar paso al verdadero proyecto de integración que queremos alcanzar en todos los ámbitos de nuestra vida y carácter de pueblo. Aquí cada voz es respetada, cada sugerencia incluida, cada palabra es inscrita en el proyecto diario de vivir la democracia.

Y como hemos dicho desde que lo inauguramos apenas hace unos dos meses, nuestro museo no es un espacio para colgar objetos sin vida sino para potenciar las mejores ideas que den vida y regocijo a presentes y futuras generaciones de puertorriqueños.

Cabe aclarar, que para nosotros, es un puertorriqueño quien sostiene su compromiso de amor y respeto con nuestra tierra, sus recursos naturales irrespectivamente de su origen, raza o credo religioso; pero por encima de todo, a es quien con su aliento de vida promueve la integración, la paz y la justicia social para presentes y futuras generaciones en este gran paraíso caribeño como parte de un mejor mundo.

Sin mas, solo hemos querido compartir aquí y brevemente lo que puede ser mas que una nueva casa para ti y para los tuyos; un verdadero hogar donde construir sueños comunes. Así te mantenemos y te mantendremos siempre informado de lo que son nuestras gestiones, las cuales queremos que también sean las tuyas invitándote a participar con tu aportación intelectual.

Todos los caminos conducen al Museo del Barrio; la Casa de Todos. Tu visita y participación es importantísima para nosotros. Necesitamos expandir la discusión de soluciones a los retos modernos con renovados sectores hasta abarcar todo el universo de posibilidades para un mejor Puerto Rico.

Para mantenerte informado sobre nuestras actividades busca nuestra página de Internet en: www.santurcenosevende.org y en ella encontrarás el enlace para entrar a nuestro museo en la red.

Y recuerda, la lucha de Santurce, fue tan solo el primer grito para encaminarnos a una lucha mas amplia; la lucha por el bienestar de Todo Puerto Rico.

 
Jaime J. Altieri
Miembro Fundador – Museo del Barrio
Presidente – ProRescate Viejo San Juan

Vease ponencias y propuestas de ProRescate Viejo San Juan para Santurce:

Sobre las Expropiaciones - Ante la Comisión de Asuntos Internacionales y Federales

http://jaimealtieri.topcities.com/prorescatedir/ponenciasanturce.doc

Sobre el Plan de Revitalización de Santurce
Comisión de Gobierno Municipal,
Corporaciones Públicas y Asuntos Urbanos

http://jaimealtieri.topcities.com/prorescatedir/ponenciasanturce2.doc

Web Site de ProRescate Viejo San Juan

http://www.oldsanjuanplanning.org/